A ver si lo dejamos claro de una vez por todas: Wikipedia e Internet no son sinónimos.
Wikipedia es un sitio de internet que pretende ser una enciclopedia colaborativa y libre.
Internet, en cambio… es Internet.
Si intentaste escribir un artículo en Wikipedia y la comunidad lo borró, tenés todo el derecho de no compartir el criterio por el que ha sido borrado. Podés pensar, con toda legitimidad, que la comunidad de Wikipedia ha cometido un error, que ha merituado equivocadamente su relevancia, la calidad de las fuentes utilizadas, su carácter -o no- promocional. Eventualmente, hasta puede que tengas razón: hay casos dudosos, zonas grises, criterios que cambian a lo largo del tiempo.
Lo que no podés hacer es exclamar ¡Censura! y abogar por la libertad de expresión. ¿Por qué? Muy sencillo: porque Wikipedia no es Internet. Es sólo un sitio de Internet con reglas y mecanismos editoriales que con todo derecho elige qué cosa publica y qué no.
Pero Wikipedia no te impide abrir un blog, un wiki, o cualquier tipo de sitio en Internet donde puedas ejercer tu libertad de expresión con toda comodidad. Donde además podrás regular qué cosas publicar y qué cosas no: tal como lo hace Wikipedia.
Parece un tontería, una obviedad. Pero la enésima acusación de censura vino de un académico con un prestigio construído sobre el estudio de las nuevas tecnologías que me envió un email porque le borraron su artículo y no tuvo mejor idea que enviarme la declaración conjunta de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros sobre la libertad de expresión en Internet. Y como la ONU abogó por la libertad de expresión en Internet, resulta que Wikipedia debe publicar lo que a esta persona se le antoja. No señor, lo que no debe hacer Wikipedia (ni nadie) es evitar que usted publique lo que quiera en su propio sitio de Internet. Y de hecho, no lo hace, así que, por favor, vaya y exprésese.
Entonces, a ver si lo dejamos claro de una buena vez: Wikipedia no es Internet.
Buena aclaración, pero para ser mas precisos, yo diría. ‘Wikipedia no es la Web’.
La Web e Internet son dos cosas distintas:
http://anabravomejia.wordpress.com/2010/04/08/internet-y-web-que-no-son-lo-mismo%E2%80%A6-ni-son-igual/
Cierto, de todas maneras la distinción sirve: se está confundiendo a la Wikipedia con algo más grande que la propia Wikipedia.
Gracias por la precisión.
Decile que lo suba a Taringa!
Wikipedia no es internet, pero por si fuera poco… Wikipedia tampoco es un foro!! 😛
Evidentemente, nuestro académico con un prestigio construído sobre el estudio de las nuevas tecnologías (?) antes de leer el pronunciamiento de la ONU, deberia ponerse en contexto leyendo este otro citadisimo “paper”:
http://alt1040.com/2007/03/tres-ejemplos-de-que-en-internet-decir-censura-puede-querer-decir-soy-idiota
saludos!
Querido derechoaleer, gran uso del (?) en su comentario. Y para ser precisos hrabría que poner “académico (?) con un prestigio (?) construído sobre el estudio de las nuevas tecnologías (?)”
Conocés a los que usan la barra de búsqueda de Google para entrar a un sitio web??
– Entrá a http://www.wikipedia.org ! – Ves que el chabón abre el navgador entra a Google y escribe http://www.wikipedia.org (click en Buscar) para que Google le haga la busquda del link, sobre el que hace click de nuevo.
Pretendés que diferencien Wikipedia de Internet?
Yo tengo un caso reciente para comentar… y de paso tal vez sirva para reflexionar o bien hacerme cambiar el punto de vista jeje.
Debatiendo acerca de un tema, me di cuenta que la Libertad en Wikipedia esta limitada a la Mitad +1 (Mayoría) en discusiones/encuestas. Perfecto, uno al ser parte de una Minoría (Mitad – 1) debe acatar lo que la otra parte decide…pero ¿en todos los casos?.
En Wikipedia lei mucho por sus Usuarios que no es una Enciclopedia de Papel, pero por momentos es “Estática” (siempre se visualiza igual) como una de ese material. Y vean en que caso sucede:
Yo abrí un debate acerca de un Filtro de Imágenes Inadecuadas para Menores de Edad: Personal, Externo (no funcionaria dentro de Wikipedia) y Colaborativo. Soy relativamente Nuevo en la Comunidad y me perdí (por salame…) la Encuesta de 2011 acerca del “Filtro Interno”.
Lo primero que me dijeron el filtro propuesto: puede ser usado como Censura, y recuerdo que el Filtro Interno (Encuesta 2011) hecho por la Misma Comunidad ¿también tenían miedo a la Censura?. Osea sea algo interno/externo tienen miedo a la Censura. Yo quise demostrar que al ser Personal afectaria solo a un Individuo o Navedador Web: esta pensando para proteger Niños. Pero reaparece el miedo de varios usuarios a que se Censurara otras cosas o también Adultos. Propuse algo para hacerlo mas simple, y que el Usuario del Filtro tuviera sus Propias Preferencias (Era Libre) del Servidor al cual consultaba si debía bloquear o no tal imagen.El miedo a censura siguió, se cuestionaron uso del Filtro en Doctrinas Religiosas, que Wikipedia no debía bajarse a un Punto de Vista particular (Moral/Religioso/Personal),etc..etc. Ah también les comenté que la Censura en el Software dependía de como se implementara (hiciera), que no necesariamente todo tenia que Censurar, y ellos tuvieron la Libertad de debatir como se debería implementar: el filtro aun no existe, yo abrí el debate para ver como se debería hacer.
Ahora yo pregunto hasta que punto un Usuario es Libre en Wikipedia?. Porque yo no deseo que un Menor vea determinada imagen, pero no propuse ni la Modificación/Eliminación de dicha Imagen, propuse y pedí algo para que a mi se me proveyera de un Mecanismo para no visualizar ese Contenido. Simplemente eso. No quiero algo “Censurador”, quiero algo que considero Sano y no es para mi, simplemente para un Menor.
El filtro y cualquier cosa, esta en manos de una Mayoría (Mitad de Usuarios + 1), y comparto que no se provea de algo personalizado que afecte a los contenidos de los Artículos o a los restantes Usuarios.Ademas porque en Comunidad se decidió que un Articulo se compone de tal forma.
Me di cuenta que al “Filtro propuesto”, le exigieron mas de lo que le exigen a la Wikipedia: Querían algo sumamente personalizado y que el Usuario sea Libre. No pude hacerles entender que Wikipedia, (entre muchas comillas) no me permitía no ver una imagen. y que con el debate llegamos a que el Supuesto filtro permitiría al Usuario ser Independiente (Libre) de un Servidor (como lo seria la Wikipedia).
Con el mayor respeto a todos, planteo algo: no estaría bueno una Wikipedia que ante ciertas cosas sea Personalizada?. Por ejemplo las imágenes “cuestionables”, así desde la Pedagogía/Doctrina Religiosa/Criterio Personal se pueda disfrutar de un Articulo. Y sin someterlo a Modificaciones ;).
Yo creo que así Wikipedia seria mas Libre, y se evitarían Gigas de debate entre doctrinas/puntos de vistas por una Foto en un Articulo. Así si un Usuario incluso si es Menor, no visualizaría un imagen y fin del cuento. Y de paso se abriría a una Wikipedia ATP (Apta para todo Publico) en cierta forma.
¿Que opinión tienen al respecto?. Ojo que no soy un Anarquista que no respeta las decisiones en Comunidad jaja, sino que ante casos puntuales considero que debería haber una Personalización Mínima que no Afecte al Contenido Publicado de Wikipedia, solo a lo que ve un Usuario en Su propio Navegador.
Me gustaría escuchar opiniones, para saber si es una sensación miá o algo que ahora me esta dando vueltas en la cabeza jejeje :D.
Saludos!
PD: mi comentario es para ver la libertad en casos puntuales, no quiero generalizarlo a toda la Wikipedia. Espero que se me entienda ;).